En 1911 la Comisaría Regia de Turismo decidió la construcción en Gredos de un alojamiento para las visitas del rey Alfonso XIII, aficionado a la caza. Pero no sería hasta 1926 cuando el Marqués de la Vega Inclán impulsó la construcción del primero de la red, el de Navarredonda de Gredos. Se buscaba la construcción de hoteles en lugares donde la iniciativa privada no podía llegar con el objetivo de potenciar el turismo de dichas zonas con características especiales de riqueza cultural, histórica o de naturaleza.
Fue el 9 de octubre de 1928 cuando se terminó la construcción, siendo para el rey Alfonso XIII la parada y fonda en sus viajes cinegéticos por la Sierra de Gredos. Su nombre era el de Junta de Paradores y Hosterías del Reino, que años más tarde pasaría a denominarse Paradores de Turismo.
Según se cuenta, en la Peña Histórica, situada en las cercanías del Parador, tuvo lugar en febrero de 1934 la unificación de Falange Española (F.E.), fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas (J.O.N.S.), fundadas en 1931 por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, pasando a llamarse a partir de ahora F.E. de las J.O.N.S. bajo la dirección de José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Ramiro Ledesma Ramos.
Pero parece que lo que realmente sucedió en el Parador Nacional de Gredos fue una reunión especial de la Junta Política con los Consejeros Nacionales y los Jefes Territoriales, los días 15 y 16 de Junio de 1935. El único asunto a tratar fue la posibilidad de una insurrección armada de la Falange Española, es decir, un Golpe de Estado en el cual Jose Antonio Primo de Rivera se autonombraría Jefe del Gobierno, en el cual también figuraban los Generales Franco, Mola y Serrano Suñer como Ministros de Defensa Nacional, Gobernación y Justicia, respectivamente.
Un año después estallá la Guerra Civil Española y José Antonio Primo de Rivera es juzgado bajo la acusación de inductor a la rebelión militar y es condenado a muerte; fusilado en Alicante el 20 de Noviembre de 1936. Más tarde, en Salamanca, el 16 de Abril de 1937, Francisco Franco se convirtió, tras el Decreto de Unificación, en el Jefe Nacional de F.E. de las J.O.N.S. y Caudillo del Movimiento, hasta su muerte en Madrid el 20 de Noviembre de 1975.
En 1978 se reunen en este Parador Manuel Fraga Iribarne, Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros, Herrero de Miñón, Jordi Solé Tura, José Pedro Pérez Llorca y Miguel Roca Junjent, los siete ponentes responsables de la redacción de la Constitución Española bajo el reinado de Don Juan Carlos I. En esta reunión consensuaron las líneas generales de la Carta Magna.
25 años después, el 7 de octubre de 2003, todos los ponentes excepto Jordi Solé Tura (por problemas de salud), volvieron a reunirse en el Parador donde firmaron y leyeron un texto pidiendo el mantenimiento del respeto a los valores, principios y reglas establecidas en 1978 y pidiendo que las futuras reformas de la Constutición se hicieran con el mismo espíritu de consenso que existió para su redacción inicial.
El blog Arte y Cultura en Gredos de Andrés Martín también ha recogido la historia e historias del Parador al cumplir los 85 años:
Andrés Martín, Arte y Cultura en Gredos, Historia e historias del Parador Nacional de Gredos, 2013